A.N.C.
ODANC ÁNCASH ORIENTÓ A MÁS DE 100 CIUDADANOS EN CAMPAÑA POR UNA JUSTICIA ACCESIBLE
• “La Queja que Mejora la Justicia” llegó a Parobamba para fortalecer derechos y promover denuncias ciudadanas.
Con el propósito de acercar el control judicial a los lugares más alejados y de difícil acceso por su condición geográfica, la Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control (ODANC) Áncash, a cargo del magistrado Saby Percy Tarazona León, desarrolló el 23 de abril la campaña “La Queja que Mejora la Justicia” en el centro poblado de Changa, distrito de Parobamba, provincia de Pomabamba.
La actividad se realizó en coordinación con la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y con el programa Justicia en tu Comunidad de la Corte Superior de Justicia de Áncash, y permitió brindar atención directa a 110 usuarios del servicio de justicia.
Durante la jornada se ofreció información clara sobre los servicios que presta la ODANC, con énfasis en el derecho de los ciudadanos a presentar quejas y denuncias que contribuyan a mejorar el sistema judicial. Esta iniciativa busca fomentar una cultura de control ciudadano y transparencia institucional en la región.
Una intervención particular durante la campaña fue la del juez Edwin Julca Paulino, del Juzgado Mixto de la provincia de Pomabamba, quien explicó en idioma quechua diversos aspectos sobre procesos y trámites judiciales, facilitando así una mejor comprensión por parte de los pobladores.
En este contexto, e magistrado Tarazona León reafirmó el compromiso de la ODANC Áncash con el fortalecimiento de la justicia en su distrito judicial y subrayó la importancia de llegar a comunidades alejadas como Parobamba -ubicada a más de 260 kilómetros de la sede central en Huaraz-, donde las dificultades de acceso a la justicia son mayores.
La campaña contó con la colaboración de diversas instituciones locales que brindaron orientación y servicios a la población, en un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso a la justicia, especialmente para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Lima, 25 de abril de 2025.