A.N.C.
SEGUNDA JORNADA DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO DISCIPLINARIO ABORDÓ LA ÉTICA Y RESPONSABILIDAD JUDICIAL EN EL ÁMBITO IBEROAMERICANO
• El evento académico, organizado por la ANC-PJ del Perú, reúne a destacados juristas de Argentina, República Dominicana, Uruguay, Colombia y Ecuador.
Hoy se desarrolló la segunda jornada del III Congreso Internacional de Derecho Disciplinario, Ética Judicial y Jurisprudencia Comparada, organizado por la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ANC-PJ) del Perú, en coorganización con la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de La Plata (Argentina), la Fundación Universitaria del Área Andina (Colombia) y la Corte Suprema de Justicia de Colombia. En esta fecha, se llevó a cabo el Panel 2: Ética y Responsabilidad Judicial, que contó con la participación de destacados expositores internacionales.
La actividad académica inició con la ponencia “Responsabilidad funcional y ética judicial”, a cargo de la doctora Susana Ester Medina, integrante del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos y presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (2023-2025).
Seguidamente, la doctora Ana Magnolia Méndez Cabrera, jueza del Tribunal Superior de Tierras del Departamento Central de la República Dominicana, desarrolló el tema “Más allá del castigo: ética judicial como estrategia preventiva en el Poder Judicial de la República Dominicana”.
La doctora María Cecilia Barnech Cuervo, docente de la Universidad Católica del Uruguay e integrante del Grupo de Investigación GRIDELuy, presentó la ponencia “Lenguaje jurídico claro: una manifestación necesaria de la ética y responsabilidad judiciales”.
Por su parte, el doctor Wilson Rafael Ríos Ruiz, decano de la Facultad de Derecho de la Fundación Universitaria del Área Andina (Colombia), expuso el tema “Implicaciones legales de la inteligencia artificial en la industria legal y la administración de justicia”.
Finalmente, el doctor Luis Ordóñez, docente-investigador de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), cerró la jornada con la ponencia “La ética judicial en la era de la transformación digital”, destacando la importancia de la integridad y la responsabilidad en el uso de tecnologías emergentes.
Las ponencias demostraron que la transparencia, la motivación adecuada de las decisiones y la adaptación a los desafíos tecnológicos —especialmente la inteligencia artificial— son factores determinantes para consolidar la confianza ciudadana en los jueces y operadores judiciales.
El congreso internacional continuará mañana con su tercera etapa, dedicada al análisis comparado de la jurisprudencia disciplinaria y los estándares internacionales en materia de ética judicial.
Lima, 23 de octubre de 2025.







