A.N.C.
ANC-PJ DESARROLLÓ DOS JORNADAS DE PONENCIAS ESPECIALIZADAS EN EL III PLENO NACIONAL DE JUECES DE CONTROL
La Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ANC-PJ), que jefatura Roberto Palacios Bran, desarrolló dos jornadas de exposiciones magistrales durante el III Pleno Nacional de Jueces de Control, encuentro que reunió a especialistas del ámbito judicial, académico y administrativo para fortalecer la labor de control funcional en el Poder Judicial.
La jornada inaugural comenzó con la ponencia del doctor Orlando Vignolo Cueva, profesor de la Universidad de Piura, quien expuso el tema “¿Los jueces que realizan funciones administrativas pueden ser pasibles de control por parte de la ANC-PJ?”. Vignolo destacó que un juez que ingresa a la judicatura no solo debe estar preparado para impartir justicia, sino también para ejercer función directiva pública.
A continuación, el gerente de Administración de la ANC-PJ, Alfredo Angulo Palma, desarrolló la exposición “La aplicación del Código de Conducta del Poder Judicial en el marco de la Política de Integridad”. Señaló que no puede haber integridad sin prevención, indicó que la implementación del modelo de integridad avanza por etapas y resaltó la reciente incorporación de la institución a la plataforma Gob.pe para fortalecer la transparencia.
Posteriormente, el jefe de la ODANC Callao, Carlos Enrique Quiroga Periche, junto al profesor Víctor Sebastián Baca Oneto, abordaron la ponencia “La subsanación voluntaria: ¿eximente de responsabilidad o deben considerarse otros factores?”, analizando criterios como el tiempo, el perjuicio ocasionado y los requerimientos previos.
La primera jornada concluyó con la exposición de Ana Grimanesa Reátegui Napurí, representante de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), quien presentó el “Modelo de integridad y lucha contra la corrupción en el Estado peruano”.
El segundo día se inició con la ponencia “Cuando se realiza el retardo injustificado: ¿qué criterios se deben considerar a nivel de control?”, a cargo del juez supremo titular César Augusto Proaño Cueva y la jueza especializada Miriam Luisa Malqui Moscoso. Proaño Cueva analizó los avances en justicia civil y advirtió que el principal malestar de la ciudadanía sigue siendo el retardo procesal. Explicó el derecho a la buena administración, la obligación de motivar las resoluciones y la necesidad de gestionar las cargas procesales con enfoque ciudadano. Malqui Moscoso destacó las acciones preventivas y correctivas de la ANC-PJ.
Luego se presentaron las herramientas tecnológicas institucionales: el Observatorio Nacional de Control y el Sistema de Información Disciplinario (SIDI), expuestos por el ingeniero Víctor Gálvez Mejía, responsable de la Unidad de Tecnologías de la Información de la ANC-PJ. El Observatorio ofrece indicadores sobre carga, producción, prescripción, antigüedad de expedientes y alertas críticas; mientras que el SIDI incorpora un módulo de control de calidad de sanciones, firmas electrónicas y análisis de resoluciones orientado a reducir errores y mejorar la trazabilidad disciplinaria.
Finalmente, el jefe de la Unidad de Investigación y Análisis de la ANC-PJ, Javier Galdos Carvajal, presentó la ponencia “Optimización de la elección de visitas”. Explicó que, ante las limitaciones presupuestales, la institución empleará nuevos instrumentos para definir con mayor precisión dónde y cómo realizar las visitas judiciales, reemplazando la decisión intuitiva por un análisis técnico basado en datos, sanciones y patrones de riesgo disciplinario.
Lima, 21 de noviembre de 2025.




























