NOTICIAS

PRENSA

A.N.C.

23 FEBRERO 2024

A.N.C.

ANC-PJ CAPACITARÁ A SUS INTEGRANTES EN ENFOQUE DE PROCESOS A FIN DE MEJORAR LA GESTIÓN DEL DESPACHO CONTRALOR

“La gestión por resultados permitirá generar conocimiento estructural y elaborar diversos instrumentos de gestión en beneficio de una cultura proactiva de control funcional”, sostuvo el gerente de Adm

La Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ANC-PJ) en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Corporativo, fortalecerán las capacidades de los magistrados de la sede central y de los jefes de las Oficinas Descentralizadas de este órgano de control en enfoque de procesos, a fin de mejorar la gestión de procesos del despacho, lo que redundará en la optimización del trabajo contralor; esto es, que sea ágil, innovador, transparente y predictivo.

La capacitación que se desarrollará en el presente año, también abarcará a los servidores que integran la ANC-PJ y las Oficinas Descentralizadas de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ODANC-PJ) del país.

Esta política de gestión, es impulsada por el Jefe de la ANC-PJ, Roberto Palacios Bran, y se enmarca dentro del eje estratégico 6: “Gestión basada en procesos, innovación y mejora continua”, cuyo objetivo es fortalecer la gestión del despacho contralor a través de la identificación con la institución y el desarrollo de habilidades como la gestión del tiempo y una visión de enfoque basada en procesos.

En ese contexto, el gerente de la Gerencia de Administración de la ANC-PJ, Alfredo Angulo Palma, sostuvo una reunión de trabajo con la gerenta de la Gerencia de Desarrollo Corporativo de la Gerencia General del Poder Judicial, María Esther Jorge Gutarra; la subgerente de Coordinación Interinstitucional, Liz Wong Mena, y personal de apoyo de dicha dependencia: Leonardo Llancari Oliden, Eduardo Luyo Vicente y Cinthya Hernández Ávalos.

Así mismo, por parte de la ANC-PJ, participaron en el encuentro, la doctora Eloisa Javier Saavedra integrante de la Gerencia de Administración y la responsable del área de Capacitación, Angélica Soto Bazán.

Durante la sesión, Angulo Palma destacó que “la gestión por resultados permitirá generar conocimiento estructural y elaborar diversos instrumentos de gestión en beneficio de una cultura proactiva de control funcional”. 

También enfatizó que la actividad de control que realiza la ANC-PJ estará basada en el conocimiento y que el trabajo de control será proactivo, esto es, se encuentre en función al sentido de la anticipación, el análisis, el estudio, la prevención y la gestión de la incertidumbre.

En la reunión acordaron diversas medidas como la metodología que se empleará para cumplir con la capacitación de alcance nacional, cuyos temas iniciales serían la etapa de calificación y la tipificación en el desarrollo del procedimiento administrativo de control. 

Ambas capacitaciones se desarrollarán utilizando un sistema interactivo que aplique la casuística de control y que permitirá un análisis práctico de casos reales.

Lima, 23 de febrero de 2024